CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO
«Reynaldo Oscar Hermoso»

PROYECTO EDUCATIVO
Ofrecer herramientas prácticas para la acción e intervención sindical en SST apoyando la actividad de dirigentes, delegados y sindicales en los centros de trabajo mejorando la capacidad de organización y defensa de la salud de los trabajadores
VISIÓN Y VALORES
Consolidar la institución a través de la formación de estrategias pedagógicas, transformadoras y participativas. Solidaridad, compromiso social, innovación y calidad
MISIÓN
Formación profesional de trabajadores ocupados, desocupados y jóvenes que buscan iniciarse en la actividad en relación con las demandas de las empresas en función del continuo proceso de innovación tecnológico y organizacional
OBJETIVOS
Responder eficientemente las demandas económicas y Sociales del sector. Crear oportunidades de aprendizaje para el desarrollo de competencias de los trabajadores y establecer un programa de formación continua, dinámico e innovador. Desarrollar una continua formación y capacitación de profesionales.
Nivel I
-
Introducción General
-
Conceptros básicos de Hombre, Trabajo, Salud, Riesgo y sus interrelaciones
-
Conceptos de: “Trabajo Decente”, “Diálogo Social y Tripartidismo” y “Salud y Seguridad en el Trabajo”
-
Instituciones nacionales e internacionales (Laborales y Sindicales)
-
Contexto nacional de la SST y marco legal aplicable. Porcesos administrativos. Deberes y Derechos de los Empleadores, de las Aseguradoreas de Riesgo de Trabajo y de los Trabajadores. Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CYMAT)
-
Clasificación e identificación de riesgo
-
Alteraciones en la salud relacionadas con el trabajo
-
Concepto de Accidentes de Trabajo, Enfermedades Profesionales y Enfermedades Relacionadas con el Trabajo
-
Relaciones entre las CYMAT, impacto a la salud y vigencia de la salud de los trabajadores
Nivel II
-
Comunicación y Educación
-
El adulto como sujeto de aprendizaje
-
Necesidades formativas
-
La capacitación en Salud y Seguridad en el Trabajo
-
Modelos de enseñanza / aprendizaje
-
Estrategias metdológicas para la formación de adultos. Características del formador.
-
Elaboración de un plan de capacitación
-
Elementos de negociación y resolución de conflictos
-
Metodologías de intervención sindical en SST (Rol del delegado, Análisis FODA)