Misión

 

 

La Federación Argentina de Trabajadores de la Industria Química y Petroquímica (FATIQyP) tiene como misión representar, proteger y promover los derechos laborales de los trabajadores del sector químico y petroquímico en todo el territorio nacional.
A través de una estructura sindical consolidada, compuesta por referentes y dirigentes en cada región del país, FATIQyP actúa como garante del cumplimiento de la legislación laboral vigente, interviniendo de manera activa ante cualquier situación de irregularidad, abuso o vulneración de derechos.
Nuestra labor se basa en la defensa del trabajo digno, la equidad y la mejora continua de las condiciones laborales en la industria.

Visión

Aspiramos a que todos los trabajadores de la industria química y petroquímica desarrollen sus tareas en un entorno laboral justo, seguro y digno, respaldado por un marco legal más equitativo, solidario y acorde a las necesidades del sector.

Historia

A comienzos de 1950, la comisión directiva del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Afines —con sede en la ciudad de Avellaneda, lugar de su fundación—, tras cinco años de intensa labor gremial en el ámbito metropolitano, había logrado expandir su representación a la ciudad de Buenos Aires y a otros quince partidos del conurbano bonaerense.

Ante la necesidad de conformar una entidad profesional de carácter nacional, cuyo propósito —entre otros— fuera unificar a los trabajadores químicos del país, garantizándoles no solo la participación activa en el desarrollo sindical, sino también el acceso a importantes conquistas económicas y sociales ya alcanzadas por sus compañeros del polo industrial del Gran Buenos Aires, se decidió enviar una comitiva especial.

Dicha delegación, integrada por los compañeros Fernando Fumega, Antonio Gauto y Raúl Rey —pioneros de la hoy ascendente y dinámica Federación Argentina de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas—, recorrió diversas fábricas del sector en distintas regiones del país, con el objetivo de presentar e impulsar el proyecto del Sindicato de Avellaneda.

El Congreso fundacional se llevó a cabo en cuatro intensas jornadas de debate y trabajo. Comenzó a las seis de la tarde del jueves 21 de septiembre de 1950 y se extendió hasta la madrugada del domingo 24. A las 0:20 del 24 de septiembre, quedó formalmente constituida la Federación Argentina de Trabajadores de Industrias Químicas, Petroquímicas y Afines. Años más tarde, con el auge de la industria petroquímica, se eliminó el término “afines” y se adoptó la actual denominación.

Ese Primer Congreso Nacional del gremio tuvo lugar en la antigua sede del Sindicato, ubicada en la calle Coronel Suárez Nº 171 de Avellaneda —a solo 75 metros de la ubicación actual—. Asistieron 109 delegados, entre ellos seis compañeras, marcando también la participación de la mujer trabajadora en este hito fundacional. Los delegados representaban a trabajadores de ambos sexos provenientes de la Capital Federal, el Gran Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Santa Fe y Tucumán, todos con mandatos expresamente conferidos en asambleas generales realizadas al efecto.

Tras la evaluación de los resultados de la gira nacional de los delegados y ante la gran adhesión recibida, se resolvió convocar al Congreso General Constituyente del Personal de Industrias Químicas de la República Argentina, que se desarrolló los días 21, 22 y 23 de septiembre de 1950.
Durante este Congreso se aprobaron los principios fundacionales y los 82 artículos de la Carta Orgánica, estableciendo los fines y objetivos de la naciente Federación. Entre ellos, se instituyó el 24 de septiembre como el Día del Trabajador de Industrias Químicas y Petroquímicas, en reconocimiento a la fecha en la que no solo se forjó, sino que también se consolidó la organización y unidad de acción del conjunto de los trabajadores del sector en todo el país.

Contacto

FATIQYP: Federación Argentina de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas
Dirección: Brandsen 1494 (1287)
Teléfonos: 4303-0449 / 4302-8516 / 4301-5788
Ante cualquier duda o consulta comuníquese completando el formulario

10 + 7 =